Descubre datos que aportan al desarrollo territorial y urbano planificado de Bogotá, los cuales consideran patrones de uso eficiente y sostenible del suelo.
El conjunto de datos corresponde a la información que comprende la ubicación e información de los proyectos de vivienda inscritos en el Esquema de Mesa de Soluciones registrados a través de la Ventanilla Unica de la Construcción - VUC con el fin de gestionar de manera integrada y eficiente la cadena de trámites de urbanismo y construcción solicitados por el Promotor.
El conjunto de datos corresponde a la información de este programa que se basa en brindar opciones de reconfiguración arquitectónica, ampliación vertical u horizontal del área construida, e intervenciones de mejoramiento estructural que disminuyan la vulnerabilidad física de las construcciones en los barrios legalizados, frente a sismos. Se orienta a mejorar las condiciones de la vivienda y a la generación de nuevos espacios habitables, así como opciones de ingresos por el mejoramiento del patrimonio físico de las familias que residen en ellas.
El conjunto de datos corresponde a la información del programa “Mi Ahorro, Mi Hogar”. Es un subsidio distrital condicionado, dirigido a mujeres jefas de familia, orientado a cubrir, parcial o totalmente, el canon de arrendamiento de vivienda, durante un período de al menos 12 meses, con la condición de que el hogar realice un ahorro mensual para una futura adquisición de vivienda VIP o VIS en Bogotá.
Con el liderazgo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, y gracias al apoyo de IDECA, se encuentra disponible en el portal Mapas Bogotá la herramienta “Ojo a la Obra”, con la cual es posible visualizar todas las obras del Distrito Capital sobre un mapa, y conocer cuáles están en curso, cuáles ya se ejecutaron o cuáles están proyectadas para realizarse.
El objeto geográfico Reasentamiento Humano es un conjunto de acciones o actividades encaminadas a la protección del derecho fundamental a la vida, y a contribuir al mejoramiento de la calidad de la misma, de los hogares que por estar localizados en zonas de alto riesgo no mitigable por fenómenos de remoción en masa y amenaza por inundación que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad y requieren ser trasladados a alternativas habitacionales de reposición legalmente viables y técnicamente seguras.
Grado de susceptibilidad o de incapacidad de un sistema para afrontar los efectos adversos del cambio climático, y en particular la variabilidad del clima y los fenómenos extremos en la regulación hídrica clasificada mediante umbrales naturales (IPCC,2007).
Grado de susceptibilidad o de incapacidad de un sistema para afrontar los efectos adversos del cambio climático, y en particular la variabilidad del clima y los fenómenos extremos sobre la susceptibilidad a degradación del suelo (IPCC,2007). El objeto geográfico muestra e identifica mediante estudios multi-temporales el análisis realizado en cuanto a los cambios estimados al año 2050, de: población, disponibilidad hídrica, regulación hídrica, calidad de agua, y susceptibilidad por degradación de tierras, para el área tanto urbana como rural de Bogotá D.C.