Descubre los datos sobre el patrimonio cultural en los bienes de interés del Distrito Capital.
Corresponde a los bienes inmuebles que se localizan en el Centro Histórico de Bogotá D.C., y que hacen parte del patrimonio construido reglamentado mediante el Decreto 190 de 2004, el cual está conformado por los Bienes de Interés Cultural tales como sectores, inmuebles, elementos del espacio público, caminos históricos y bienes arqueológicos que poseen un interés histórico, artístico, arquitectónico o urbanístico. Incluye los Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional.
Es una zonificación categorizada de acuerdo con el potencial arqueológico, discriminado en alto, medio o bajo, a partir del resultado de la compilación de todos los sitios y contextos arqueológicos e investigaciones realizadas (hallazgos arqueológicos, fuentes históricas o geográficas), su estado de conservación y características (cronología, complejidad estratigráfica y densidad, entre otros).
Sitio representativo del espacio público donde se considera probable realizar hallazgos arqueológicos que se relacionen con las transformaciones del desarrollo histórico y urbano del centro histórico, tales como la trama de la ciudad, su configuración, sus texturas, técnica y materiales
Corresponde a los fragmentos o restos de material cerámico industrial, los materiales constructivos o culturales que se han encontrado son indicadores para comprender los procesos de la industrialización en la ciudad y son una de las evidencias más preponderantes en las excavaciones del Centro Histórico.
Espacio público y/o privado donde se han encontrado vestigios de los habitantes de la ciudad, de sus prácticas y ritos, pueden reportarse en los actuales andenes, calles y atrios de las iglesias que fueron antiguos espacios funerarios.